Jump to content

AMD detalla sus HD 8000M y HD 8000 para el mercado OEM


Ozeros

Recommended Posts

Ayer en la CES AMD nos presentó su roadmap de APUs par este 2013, pero también exhibió parte de sus nuevos gráficos HD 8000. Pocos fueron los detalles, pero estos hoy salen a la luz, en especial para las series de entrada y media del sector móvil (HD 8000M) y toda la gama (HD 8000) desktop para OEM.

AMD poco a poco comienza a cambiar de una generación a otra y durante esta primera mitad del 2013 veremos el recambio por completo. Hace poco conocíamos los nombre código (codename) para esta serie, tanto desktop como móvil, y ahora AMD nos detalle parte de su serie HD 8000M (de las que ya habíamos hablado un poco), serie 8500M, 8600M, 8700M y 8800M y sus HD 8000 OEM, las que vienen integradas ya en equipos finales.

Graphics-650x365.jpg

Serie 8800M 

Partimos detallando la gama 8800M, una serie donde AMD integra un chip un poco conocido, ya que tenemos el primer "refrito" a medias. Esta gama se compone del GPU Heathrow que le da vida a la actual serie HD 7800M  con la tope de gama HD 7870M (800 MHz/ 2 GB GDDR5 a 4.000 MHz). Pero la diferencia se hay en la inclusión de la tecnología "GPU boost". 3 son los modelos y que varían en frecuencias de GPU y memorias y probablemente hablemos de TDPs más bajos gracias a un proceso en 28 nm más madura así como estados de energía más optimizados. De ellos el que más llama la atención es el modelo HD 8830M que se hace un "hueco", sin reemplazar a algún modelo anterior. En cuanto a rendimento esta serie debiera ser igual o un poco mejor a la actual serie HD 7800M.

Modelo

GPU

SP

MHz

Boost

Memoria

MHz

 Bus Width

HD 8870M

Heathrow

640

725 MHz

775 MHz

2 GB

4.5 GHz GDDR5 / 2 GHz DDR3

128-bit

HD 8850M

Heathrow

640

575-725 MHz

625-775 MHz

2 GB

4.5 GHz GDDR5 / 2 GHz DDR3

128-bit

HD 8830M

Heathrow

640

575 MHz

625 MHz

2 GB

2 GHz DDR3

128-bit

 

Serie 8700M 

 Esta serie es totalmente nueva y se compone del GPU "Mars" una variante GCN con 384 SP. Al igual que la serie anterior, las diferencias, mínimas, están en las frecuencias de trabajo, y al igual que la serie mayor, esta posee GPU boost. Llama la atención la gran variedad de modelos que ofrece AMD en esta gama. Algo nos dice que los rojos quieren tomarse en serio su tajada de la torta en el sector móvil.

Modelo

GPU

SP

MHz

Boost

Memoria

MHz

 Bus Width

HD 8790M

Mars

384

850 MHz

900 MHz

2 GB

4.5 GHz GDDR5

128-bit

HD 8770M

Mars

384

775 MHz

825 MHz

2 GB

4.5 GHz GDDR5

128-bit

HD 8750M

Mars

384

620-775 MHz

670-825 MHz

2 GB

4.5 GHz GDDR5 / 2 GHz DDR3

128-bit

HD 8730M

Mars

384

650 MHz

700 MHz

2 GB

2 GHz DDR3

128-bit

 

Serie 8600M y 8500M

 Una variante de Mars con mismos 384 SP pero se reducen los bit a 64 y 1 GB de memoria dedicada. Entre los modelos sigue la historia anterior, diferencias mínimas en frecuencias de GPU y memoria, mientras que el GPU boost también se hace presente.

Modelo

GPU

SP

MHz

Boost

Memoria

MHz

 Bus Width

HD 8690M

Mars

384

775 MHz

825 MHz

1 GB

4.5 GHz GDDR5

64-bit

HD 8670M

Mars

384

775 MHz

825 MHz

1 GB

2 GHz DDR3

64-bit

HD 8590M

Mars

384

620 MHz

700 MHz

1 GB

4.5 GHz GDDR5

64-bit

HD 8570M

Mars

384

650 MHz

700 MHz

1 GB

2 GHz DDR3

64-bit

 

Serie 8000 OEM

Pasamos a la parte un poco "fea" por así decirlo, ya que la serie HD 8000 OEM (serie para equipos ensamblados de fabrica), es completamente un refrito, a excepción de los modelos "Oland". Esto no quiere decir que la verdadera serie HD 8000 desktop que todos esperamos lo sea también, sino que en este nicho haya alguna estrategia puesta por parte de AMD. Quizá la forma más rápida de eliminar inventario, sea esta. Y si, el Lenovo Erazer X700 que vimos hace poco trae en su interior una HD 8950, que no es más que la misma HD 7950 de 3GB. Pero lo "malo" no llega hasta aquí ya que las modelos de entrada, las que seguramente sirven más que para equipos sin GPU integrado, son refritos de refritos de la serie HD 6400. A continuación las especificaciones:

 

Modelo

GPU

SP

MHz

Boost

Memoria

MHz

 Bus Width

HD 8970

Tahiti

2048

1000 MHz

1050 MHz

3 GB

6 GHz GDDR5

384-bit

HD 8950

Tahiti

1792

850 MHz

925 MHz

3 GB

5 GHz GDDR5

384-bit

HD 8870

Pitcairn

1280

1000 MHz

N/A

2 GB

4,8 GHz GDDR5

256-bit

HD 8760

Cape Verde

640

1000 MHz

N/A

1 GB

4,5 GHz DDR3

128-bit

HD 8740

Cape Verde

512

900 MHz

N/A

1 GB

4,5 GHz GDDR5

128-bit

HD 8670

Oland

384

1000 MHz

?

2 GB

4.6 GHz GDDR5

128-bit

HD 8570

Oland

384

730 MHz

?

2 GB

4,6 GHz GDDR5 / 1,8 GHz DDR3

128-bit

HD 8400

Caicos

160

625-875 MHz

N/A

512MB/1GB

3,6 GHz GDDR5 / 1, 8GHz DDR3

64-bit

HD 8350

Caicos

80

650 MHz

N/A

512MB/1GB

1, 8GHz DDR3

64-bit

 

Esperemos que pocos de los de aquí adquieran un equipo desktop, ya que se llevaran una sorpresa con el GPU HD 8000 que incorpore. Lo mejor es armarse el equipo y esperar por la verdadera serie HD 8000 (GCN 2.0) que saldrá el Q2 de este año.

 

Fuente: AMD1AMD 2

Ver publicación en el Blog

Link to comment
Compartir en otros sitios

Registrate o inicia sesión para comentar

Tienes que ser un usuario de nuestro foro para poder comentar

Crear una cuenta

Registrate en nuestro foro. Es Fácil!

¡Quiero registrarme ahora!

Iniciar Sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Iniciar Sesión Ahora
×
×
  • Create New...

Información Importante

Al usar nuestro sitio, aceptas a nuestros Términos de Uso y Reglas y Política de Privacidad.

HN Datacenter en Chile